Mes: mayo 2022

Revisión de gas butano en un piso de alquiler, ¿quién se hace cargo de ese coste?

No Comments

El escrutinio del gas butano es fundamental para el domicilio. Este es una gestión obligatoria para mantener el hogar seguro en lo que se refiere al uso de dicho combustible. Sin embargo, cuando se tiene una propiedad de alquiler, a menudo surgen preguntas sobre quién debe ser responsable de los costos de inspección anteriores, ¿el propietario o el inquilino?

Gas butano. Todo lo que necesita saber sobre las revisiones adecuadas.

La revisión de gas butano es un gestión obligatorio que deben realizar todos los propietarios de viviendas que utilicen gas butano como combustible. Esta inspección técnica ayuda a garantizar que el nivel de seguridad del domicilio es el más adecuado para el uso de dicho combustible, ya sea para la generación de calor o para proporcionar agua caliente a las viviendas. Los casos de bienes raíces se inspeccionan cada cinco años; para vehículos recreativos, cada cuatro años.

El artículo 1554.2 del Código Civil y el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos hacen obligatorias dichas inspecciones. Este artículo sobre protección de la vivienda también establece que es el arrendador quien debe hacerse cargo del coste de las citadas inspecciones. En el primer punto del artículo se establece que el dueño de la casa está obligado a realizar todas las reparaciones que requiera el inmueble para garantizar su habitabilidad. Eso sí, para realizar una inspección, el arrendador deberá avisar con antelación al arrendatario de la inspección que se va a realizar.

Estas revisiones nada tienen que ver con el hecho de que de mutuo acuerdo se dé de alta al arrendatario como titular del servicio de suministro de gas del inmueble, tampoco afecta a quién paga la factura de dicho suministro. Además, los propietarios no pueden cobrar a los inquilinos por una revisión de gas butano en la habitación, ni como tarifa adicional ni como aumento de la renta. Pero, ¿debe ser esto acordado contractualmente? De hecho, según lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, no debe ser una disposición de las condiciones de arrendamiento. La regla establece que si la cláusula existe, la cláusula será nula ya que violaría la base del contrato de arrendamiento.

Pero este control de gas butano no es obligatorio en todos los casos. Las casas con cilindros de gas individuales de menos de 15 kg, conectados por mangueras o conectados a aparatos de gas no necesitan inspecciones periódicas.

¿Cómo es la inspección?

Si bien el coste de la inspección de gas butano debe correr a cargo del arrendador, puede ser el arrendatario quien solicite la inspección de combustible. Dicho esto, tanto arrendadores como arrendatarios pueden contactar con empresas especializadas en este tipo de revisión. Y, por supuesto, mientras el arrendador es quien paga la inspección, el arrendatario debe aprovechar al máximo el combustible y su instalación dando un uso correcto.

La comprobación no lleva mucho tiempo. Un técnico verificará la estanqueidad de la instalación para determinar si presenta alguna fuga. También comprobará el estado y conservación de todos los componentes de la unidad, así como la correcta combustión del equipo. Pero no solo maneja estos controles. También debe asegurarse de que la instalación esté en un área de tamaño mínimo, otro requisito es que la instalación tenga la ventilación necesaria y cumpla con el sistema de detección de gases (si corresponde).

Cuando los resultados sean favorables, el técnico deberá cumplimentar y firmar el certificado de revisión de gas butano. Se recomienda a los propietarios e inquilinos que guarden una copia de estos resultados en caso de que la necesiten en una fecha posterior. Pero, ¿y si el resultado es negativo? En este caso, el técnico deberá realizar un informe de excepción. El informe se entregará al arrendador, quien deberá realizar las adecuaciones y mejoras necesarias para que la vivienda sea segura y habitable. Una vez más, el costo de dichas reparaciones debe correr a cargo del propietario y nunca debe dejarse en manos del inquilino.

Importe de revisión de gas butano

No hay un coste fijo instaurado para la revisión de gas butano, pero puede oscilar entre 65 y 90 euros. El monto variará en función de la empresa que solicita la inspección, esta puede realizarse con la empresa proveedora o con la empresa autorizada para realizar dicha inspección. La comunidad autónoma en la que se encuentra el inmueble también influye en el costo de la inspección, así como la urgencia de solicitar una inspección, la misma complejidad de desplazamiento e inspección se suma al recibo. También afecta al precio si se solicita una revisión en una fecha en la que el técnico hace otras revisiones, o si solo va a casa a hacer una revisión.

Si el técnico encuentra una anomalía y la puede arreglar él mismo en ese momento, el precio de la modificación también aumentará. Estas reparaciones pueden ser realizadas por técnicos, pero también pueden ocurrir otro tipo de trabajos a los que los propietarios de viviendas se tienen que enfrentar.

Energia verde para tu hogar ideal en Salamanca

No Comments

En una comunidad cada vez más angustiada por el ecosistema  y los impactos sociales, económicos y ambientales de la forma de obtención de la energía, la necesidad de nuevos modelos energéticos es cada vez mayor. A continuación, desde nuestra inmobiliaria en Salamanca, nos gustaría darle una visión de lo que es posible obtener energía verde en su domicilio.

El cambio climático es la causa más importante y el argumento moral capaz de cambiar la percepción de la sociedad sobre las energías contaminantes. La contaminación ambiental está acelerando los cambios en los sistemas naturales, aumentando gradualmente la huella ecológica de los seres humanos en la naturaleza.

Con el tiempo y los avances tecnológicos, el suministro de energía limpia se ha vuelto más eficiente. Actualmente, la contaminación ambiental es causada principalmente por el transporte y el uso de fuentes de energía sucias, obsoletas y limitadas. Por lo tanto, cambiar los patrones de producción de energía es clave para lograr un futuro más sostenible.

¿Qué es la energía verde? Fuentes renovables y no renovables.

La energía verde es la energía obtenida a través de energías renovables. Es decir, no proviene de una fuente limitada. Si bien esto es cierto, algunas fuentes de energía renovable son malas para el medio ambiente, como la biomasa o la hidráulica de las grandes represas. Poco a poco, estamos inmersos en un incremento de las energías renovables limpias. La energía renovable es el sector de más rápido crecimiento en la producción de energía.

Los combustibles fósiles han sido durante mucho tiempo la columna vertebral de la construcción y la economía moderna de nuestro país. Permiten la distribución de materias primas, productos y servicios. Por lo tanto, son parte de nuestro patrimonio. El camino hacia la transición energética debe ser justo y respetuoso. Pero ahora es el momento de dar un paso hacia los combustibles del siglo XXI, combustibles más limpios, seguros y ecológicos.

Actualmente, ¿qué fuentes energéticas renovables hay en el mercado?

  • Energía solar: Provista por el sol a través de la radiación electromagnética (luz, calor, UV). Puede ser solar fotovoltaica o solar térmica. El primero se obtiene a través de paneles semiconductores alterados por radiación, y el segundo es para proporcionar agua caliente para uso doméstico o calefacción.
  • Energía hidroeléctrica: Provista por el agua, obtenida a través del flujo de agua en un embalse. Cuando el agua es liberada o sedimentada desde una altura, pasa por una turbina, que transmite la energía a un alternador, que la convierte en electricidad.
  • Energía Eólica: Generada por la dinámica del viento. Se obtiene a través de aerogeneradores. El viento hace girar las palas y estas palas a través de un generador que convierte el movimiento de la turbina en energía eléctrica. Los parques eólicos pueden ubicarse en tierra o en alta mar, donde agregan capacidad de generación de energía.
  • Energía Mareomotriz: Es la energía producida por las corrientes oceánicas y las mareas. Si aprovechamos la energía de las olas, decimos energía de las olas. Mayor coste y menor rendimiento frente a otras formas de obtención de energía.
  • Energía Geotérmica: La energía se obtiene a partir de la energía almacenada bajo la superficie terrestre. Este se almacena en forma de calor y está asociado a los volcanes. Goza de una gran reputación en países como Islandia. Existe la energía geotérmica de baja temperatura, que se utiliza para obtener calor o refrigeración en el hogar.

Razones para dotar de energía verde a tu casa

Los especialistas dicen que hoy es posible satisfacer las necesidades humanas con energía renovable. La demanda mundial se puede satisfacer a través de la energía solar, eólica e hidráulica.

En el modelo actual, la energía se obtiene mediante la extracción de recursos no renovables (principalmente hidrocarburos) que posteriormente se queman en una central térmica. Las consecuencias para el medio ambiente y la salud son perjudiciales. Gracias a las nuevas formas de obtención de energía, se puede descentralizar la producción de energía, reduciendo costes y reduciendo en gran medida los impactos ambientales adversos.

Se espera que dentro de 10 años sea posible abastecer a la mitad de Europa con energía renovable. Esto nos coloca en el punto medio de lograr nuestro objetivo.

A su vez, se han creado nuevos mercados y oportunidades para estos países. Bajo el actual modelo basado en energías no renovables, España es un país dependiente. En otras palabras, al poseer recursos no renovables, lo hacemos a expensas de otras naciones, lo cual, según el sentido común, es ineficiente para nuestro bolsillo y el medio ambiente. Disponemos de dos recursos básicos: el sol y el océano, que nos proporcionan energía solar y eólica.

¿Quién puede proveer energía verde?

Existen empresas eléctricas y comercializadoras de energía que basan su operación en la obtención de energía de fuentes renovables, y estas son algunas de ellas:

  • Audax Renovables;
  • Enérgya VM;
  • Fenie Energía;
  • Podo;
  • Axpo Iberia;
  • EDP Solar;
  • Holaluz;
  • Gesternova;
  • Nexus Energía;

En su conjunto, la energía generada, ya sea verde o no renovable, se inyecta a la red y desde allí se distribuye por la red de distribución. Por lo tanto, no hay garantía de que la energía que llega al hogar sea energía verde. Al respecto, surge una pregunta, ¿cómo dotar a las empresas eléctricas de energía verde?

No hay garantía, pero lo que sí está garantizado es que la cantidad económica que pagues irá a parar a un productor de energía limpia. Esto ayuda a promover la producción de energía limpia. Por lo tanto, la garantía la proporciona la certificación. CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), en particular mediante la emisión de Garantías de Origen (GdO’s).

Resultado:

El cambio climático es una problemática frecuente para todos nosotros. Las maneras tradicionales de acceder a la energía nos han permitido desarrollarnos de una forma sin precedentes, pero las soluciones a los inconvenientes que se plantean ya existen: energías renovables, limpias, abundantes.

Las iniciativas para optimizar la situación deben ser un esfuerzo conjunto y todos deben colaborar. No es justo que los grandes consumidores de energía puedan contaminar con carbono el aire que compartimos. El veraz avance procede de la cooperación y el esfuerzo conjunto.

Alta y cambio de titular de electricidad al mudarse

No Comments

Si te has visto en la situación de comprar o alquilar una vivienda sabrás que puede ser un proceso un poco desesperante por todas las gestiones y documentación necesarios. Si te apoyas en una inmobiliaria profesional este proceso será mucho más sencillo.

Sin embargo, una vez que ha finalizado el proceso y llegas a tu nueva casa, aún hay gestiones que deberás realizar, como el alta o cambio de titular de electricidad.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el alta o cambio de titular de electricidad, para facilitarte estas gestiones.

Gestiones en electricidad al mudarse

Para saber si debes realizar un alta de luz o bien un cambio de titular, lo primero que debes saber es si hay o no suministro. Si cuando llegas a la nueva casa no hay suministro, deberás realizar un alta de electricidad. En caso contrario, si hay suministro, deberás realizar un cambio de titular.

Nota: Puede ser que, aunque no tengas suministro, haya un contrato activo en tu dirección. En este caso debes contactar con la distribuidora para saber en qué estado está el suministro y qué pasos debes seguir. Este caso suele darse cuando hay alguna deuda pendiente de la cual podrás desvincularte.

Alta del suministro de electricidad

Como hemos comentado, deberás realizar un alta si cuando llegas a la nueva vivienda no hay suministro, ni un contrato activo.

Lo primero que debes saber es que, actualmente, el mercado eléctrico está liberalizado y puedes elegir la compañía que mejores condiciones te ofrezca. Puedes elegir mercado regulado (donde el precio lo regula el Estado) o el mercado libre, donde puedes elegir comercializadora y “tarifa”. Ponemos “tarifa” entre comillas porque, desde hace unos meses, sólo existe una tarifa, la nueva tarifa 2.0 TD. Sin embargo, hay compañías que ofrecen tarifas especiales, diferentes a esta tarifa.

El alta de electricidad tiene un coste regulado que depende de cuánto tiempo lleve el suministro sin electricidad (o si no ha habido nunca) y de la potencia a contratar. La potencia eléctrica determina el número de aparatos que podremos conectar a la vez. Es muy importante elegirla bien porque, además de encarecer el alta, también hay que pagar una cantidad en las facturas mensuales en función de la potencia que tengamos contratada. Este coste del alta, si bien es para la distribuidora, se paga en la primera factura de electricidad.

Para poder realizar el alta, la comercializadora nos pedirá una serie de datos:

  • Datos personales y de contacto del titular
  • Dirección exacta del punto de suministro
  • Número de cuenta donde domiciliar los recibos
  • Código CUPS: es como el DNI del punto de suministro.

Aunque no hay un plazo estipulado, el alta suele tardar entre cinco y siete días hábiles desde que todo está correcto.

Cambio de titular

Como hemos dicho, la otra situación que nos podemos encontrar es que haya electricidad en la vivienda y un contrato activo a nombre de otra persona. El cambio de titular será gratuito si no se hacen modificaciones técnicas del suministro. Para realizar el cambio de titular también podremos elegir entre mercado libre y regulado y la comercializadora que queramos.

La comercializadora nos pedirá cierta información:

  • Datos personales y de contacto del nuevo titular.
  • Datos personales del antiguo titular.
  • CUPS
  • Datos del suministro: Potencia y tarifa contratada
  • Cuenta bancaria

El cambio de titular suele tardar entre 15 y 20 días hábiles. Esto sucede porque se debe realizar una última lectura y emitir una última factura a nombre del anterior titular.

Certificados obligatorios a nivel de vivienda

No Comments

En el proceso de compraventa o alquiler de una vivienda nos vamos a encontrar con gran cantidad de documentos que tendremos que rellenar.

Puede ser difícil comprender todos los aspectos legales relacionados con la vivienda. Si bien es posible que no lo sepamos, existen muchas leyes y reglamentos relacionados con el suministro de energía en el hogar. Dentro de estas normativas aparecen algunas relacionadas con el certificado de instalación eléctrica, el certificado de instalación del gas y el certificado de eficiencia energética.

Certificado de instalación eléctrica

Las distribuidoras de electricidad están obligadas a certificar las instalaciones de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 842/2002, correspondiente al Reglamento Eléctrico de Baja Tensión. De acuerdo con las disposiciones anteriores, la obligación de que la instalación eléctrica se encuentre en perfecto estado corresponde al propietario del inmueble.

Un documento que certifica que la instalación está en buen estado se llama Certificado de Instalación Eléctrica, Boletín Eléctrico o CIE, y en algunos casos es obligatorio para que el inmueble pueda tener electricidad.

¿Cuándo nos pueden solicitar el boletín eléctrico?

  • Si vamos a realizar algún tipo de modificación en la instalación eléctrica o en algún elemento, o cambio de trifásico a monofásico o viceversa.
  • Si queremos contratar una potencia superior. Se pide para saber si se puede contratar esa potencia.
  • Si el actual CIE está caducado
  • Que nos lo pida la distribuidora
  • Que vayamos a dar de alta la luz por primera vez o después de que se haya dado de baja.

Certificado de instalación del gas

El Real Decreto 1027/2007 es una normativa cuyo fin es regular las diferentes instalaciones térmicas en los edificios. Este reglamento establece la obligación de disponer de un certificado de instalación de gas.

Una vez completada la instalación, después de las pruebas previas al servicio y los resultados satisfactorios, el instalador debe proporcionarnos el certificado de instalación de gas anterior que certifique que la instalación es buena y puede tener suministro de gas natural.

Este tipo de certificado de instalación también se conoce como Boletín de Gas o Tipo IRG-3. Si la vivienda forma parte de la comunidad de propietarios, también se requiere un certificado de la Instalación Receptora Común.

El certificado de instalación del gas nos lo solicitará la distribuidora de zona para realizar alguna de las siguientes gestiones:

  • Dar de alta el gas si la vivienda es de nueva construcción o lleva más de dos años sin gas natural
  • Realizar alguna modificación en la instalación de gas
  • Cambiar de comercializadora o de tarifa de acceso de gas natural

Certificado de eficiencia energética

El Certificado de Eficiencia Energética es obligatorio según el Real Decreto 235/2013, que nos proporciona información sobre el consumo energético anual del inmueble.

En este certificado debe aparecer la siguiente información:

  • Ubicación de la propiedad
  • Información sobre el proceso seguido para la obtención de un certificado de eficiencia energética
  • Características energéticas del inmueble
  • Reglamento sobre eficiencia energética en los edificios al momento de hacerse el certificado.

Este certificado es obligatorio desde 2013 en una serie de acciones destinadas a promover la compraventa y alquiler de viviendas de alta eficiencia energética, por lo que es obligatorio para cualquier tipo de gestión relacionada con la compraventa o el alquiler de un inmueble.

Gestiones de agua en tu vivienda

No Comments

¿Te interesa dar de alta agua en Salamanca, cambiar de dueño, bonos sociales o conocer los precios del agua en Salamanca?

¿Necesitas tramitar un alta de agua en Salamanca?

 El abastecimiento de agua de Salamanca corre a cargo de Aqualia, la empresa que gestiona el abastecimiento de agua para los vecinos de la zona. Si quieres dar de alta agua en Salamanca, Selectra te facilita los sencillos pasos que tienes que seguir.

  • Presencialmente en la sede de la empresa más cercana
  • De manera online, a través de la oficina virtual de Aqualia
  • Telefónicamente contactando con Aqualia en el teléfono 900810818

Para poder dar de alta el agua de Salamanca, del mismo modo que si necesita cambiar de titular, es necesario cumplimentar y enviar determinados documentos:

  • Datos y contacto del contratista.
  • Detalles de la casa donde se va a drenar el agua.
  • Medio de pago y el IBAN para la domiciliación bancaria.
  • Número de contrato, normalmente asignado por la empresa constructora.
  • Características del suministro según se trate de suministro comercial o residencial.
  • Permiso de primera ocupación en caso afirmativo.

¿Cómo cambiar la titularidad del agua en Salamanca?

Si quieres cambiar la titularidad de tu recibo de agua en Salamanca, debes contactar con Aqualia de varias formas:

  • Personalmente acudiendo a las oficinas
  • Al igual que en el caso del alta, mediante el teléfono 900810818
  • Enviando un email a la dirección de correo notifica@fcc.es

Debes saber que para un cambio de titular de agua en Salamanca tienes que pagar una cantidad de dinero (inferior al alta del agua) correspondiente a dos elementos;

  1. El anticipo de consumos
  2. Consumos desde el día que esté en la propiedad.

Para realizar este pago, existen diferentes métodos de pago:

  • Domiciliación, obligatoria llamando al 900810818
  • En la sede se puede pagar en efectivo o con tarjeta de crédito y/o débito
  • Transferencia bancaria

 ¿Cuáles son los costos del agua en Salamanca?

 Para dar de alta agua en Salamanca hay que pagar una cantidad económica que suele oscilar entre los 137€ y los 186€. Esta cantidad consta de 3 elementos. La tarifa de consumo, la tarifa de red y la tarifa de cuotas.

  • El anticipo de consumo es un depósito que te será devuelto si cambias de titular o te das de baja.
  • La cuota de red corresponde a la suma de las medidas de adecuación y mejora de la red existente.
  • El depósito corresponde al costo de materiales y mano de obra para la instalación.

El importe del agua en Salamanca varía según la ubicación y el tipo de vivienda. Aqualia es la encargada de fijar el precio en función de los distintos parámetros que afectan al precio del agua.

El precio medio del agua en España es de 1,90€/m3, estos costes se reparten entre 1,06€/m3 de abastecimiento (56%) y 0,83€/m3 de saneamiento (44%). Suponiendo un gasto anual de 104 € por persona, uno de los más bajos de Europa.

Además, existen varios métodos de pago:

  • Pago con tarjeta de crédito o débito en oficinas centrales.
  • Transferencia bancaria.
  • Emisión de cheques en sucursales.
  • Por domiciliación bancaria.

 

Asimismo, si quieres ahorrar al máximo en tus facturas de agua, te recomendamos que consultes los descuentos sociales de agua de tu ciudad para saber cómo conseguir los diferentes descuentos que reflejan estos bonos.

 Agua caliente sanitaria en casa, ¿cómo instalarla?

 El agua caliente sanitaria (ACS) es agua para consumo, es decir, agua potable, que calentamos en nuestros hogares con fines higiénicos (higiene personal como bañarse o ducharse) y otros usos cotidianos (lavar platos, suelos, cocinar, utilizar lavadoras).

Para tomar la mejor decisión en este sentido, diferenciaremos entre los diferentes sistemas existentes.

Hay tres tipos básicos de sistemas de agua caliente sanitaria:

 

Sistema instantáneo Calientan el agua cuando es necesario.
 

 

Sistema acumulador

El acumulador de agua almacena agua calentada por una caldera externa para proporcionar en todo momento un volumen de agua suficiente para el uso previsto en la instalación.

 

 

 

Sistema híbrido

Combinan los dos sistemas anteriores: almacenan una determinada cantidad de agua caliente en un depósito de menor capacidad, pero también tienen una determinada producción instantánea.

 

 

 

¿Cómo cambio el titular de mi contrato de gas?

No Comments

Conoce los precios, términos y documentación que se debe entregar para cambiar la titularidad del contrato de gas. ¿Cómo cambió el titular con cada empresa?

¿Cuándo tengo que cambiar la titularidad de un contrato de gas?

El responsable del abastecimiento de gas en el inmueble es la persona que figura como titular del contrato. Esto tiene que hacer frente al pago que ha sido facturado.

Muchas personas cometen el error de cambiar únicamente la domiciliación para que la factura vaya a parar a quien corresponda, sobre todo si estás alquilando una vivienda o local. Es fundamental saber que la persona que figura como titular del contrato también es responsable del abastecimiento y si hay algún problema, debe ser el responsable.

 

El cambio de titularidad en un contrato de gas debe ser propuesto por el nuevo titular del abastecimiento.

Este es un procedimiento básico que debe realizarse con una comercializadora. Las principales razones por las que los usuarios deciden realizar un cambio de nombre en sus contratos de gas son las siguientes:

 

  • Por fallecimiento del anterior propietario.
  • En caso de alquilar o comprar una casa o negocio.
  • Por divorcio o separación.

 

¿Cómo reemplazar la titularidad cuando fallece la persona titular de gas?

 El cambio de titularidad del contrato de gas natural por causa de defunción debe ser realizado por un familiar o allegado. Este cambio de contrato se produce cuando el titular nombrado en el contrato de gas fallece y, por tanto, no puede hacerse cargo del contrato o del abastecimiento.

Otra circunstancia es cuando hay un heredero declarado, también se puede solicitar un cambio de titular.

En muchos casos, nadie quiere hacerse cargo del contrato, por lo que se debe retirar el suministro de gas.

Cuando se quiere reactivar un abastecimiento dado de baja se pueden dar las siguientes situaciones:

  • La casa o local no tiene suministro de gas desde hace más de 5 años: en este caso el cliente deberá abonar la tasa de conexión y la tasa de alta.
  1. Permisos de conexión: Varían en función de la tarifa de acceso del contrato. Para uso doméstico, las proporciones ideales son 3.1 y 3.2.
  2. Derechos de registro: El precio lo determina directamente la comunidad autónoma en la que se encuentra el punto de abastecimiento.
  • Si la casa o local no tiene abastecimiento de gas natural desde hace menos de 5 años: el usuario sólo paga la tasa correspondiente a la tasa de alta.

Cambio de titular de contratos de gas en pisos de alquiler

Otro motivo esencial para cambiar el titular de un contrato de gas es alquilar o comprar una casa.

No obstante, los nuevos inquilinos pueden elegir la tarifa de gas que mejor se adapte a sus necesidades, así como a elección de la comercializadora.

Los comercializadores de gas de Mercado Libre pueden fijar el precio que quieran en cada tarifa y aplicar el descuento que estimen oportuno.

 

Otra opción es pasar a una tarifa TUR de gas de mercado regulado. Para contratar esta tarifa hay que pasar por Comercializadores de Último Recurso.

 

¿Cómo cambiar la titularidad de gas en un divorcio?

Cuando una pareja se separa, la persona que acaba quedándose en casa debe hacerse cargo del contrato de gas.

Si el contrato está a nombre de la persona que deja la vivienda, se requiere un cambio de titular para liberar a esa persona de cualquier responsabilidad por el recibo y el abastecimiento de gas.

En este contexto, es habitual reducir el consumo energético de los hogares a largo plazo. Esto podría significar que, dependiendo del consumo, podrías beneficiarte de tarifas de acceso más bajas y ahorrar significativamente en el recibo del gas.

¿Cómo hago un cambio de propietario con mi empresa?

Cada empresa tiene una forma diferente de cambiar el nombre de un contrato de gas. Las opciones más utilizadas por los usuarios son cambiar la titularidad de un contrato a través de un número gratuito oa través de Internet, ya sea en la propia web, en el área de clientes o en la aplicación.

Un cambio de titular en un contrato de gas tiene el mismo procedimiento sin importar con qué compañía contrates. Siempre deberá ponerse en contacto con la empresa y ellos se responsabilizan de solicitar los documentos necesarios para modificar los datos de titularidad.

Expediente de solicitud de cambio de titular de gas

  • Apellidos, nombre y DNI del nuevo titular del contrato.
  • Datos bancarios para el pago.
  • El número de contacto del nuevo propietario
  • Dirección exacta del abastecimiento
  • Código CUPS.
  • Tarificación de acceso al gas.
  • Apellidos, nombre y DNI del antiguo propietario.

Te sugerimos tener listo un recibo anterior al momento de solicitar esta modificación a tu contrato de gas.

¿Qué importe tiene el cambio de titular del contrato de gas?

El cambio de nombre en un contrato de gas es una gestión que no tiene costo ni para los antiguos y nuevos propietarios.

Si quieres cambiar la compañía de gas o la tarificación, debes asegurarte de que se supera el periodo perpetuo de la tarifa vigente, o puede haber algún tipo de sanción.

 

Son muchos los usuarios que aprovechan para cambiar de tarifa de contrato o suscribir un contrato de suministro con otro comercializador de gas cuando cambia de propietario.

 

¿Cuánto tiempo se tarda en cambiar la propiedad del gas?

Aunque el usuario ha facilitado toda la información necesaria, este proceso no se llevará a cabo de forma inmediata. El período de cambio de titularidad del contrato de gas natural es de 15 a 20 días hábiles desde la solicitud hasta la finalización de la gestión.

Para realizar este cambio de nombre, el ciclo de facturación debe estar desactivado. Es posible que reciba una factura de la empresa al final del período de facturación con datos del propietario anterior.

A partir del último recibo que refleje los datos del antiguo titular, comenzarás a recibir facturas con tus datos.

 

Es esencial saber que los consumidores de gas natural no pueden quedarse sin suministro durante el proceso de cambio de propiedad. Si eso sucede, es porque los comercializadores ordenaron cortar el abastecimiento de gas.